El Extracto de Propóleo Apis Flora fue el primer extracto de propóleo comercializado en Brasil y se produce a partir de la combinación exacta del mejor propóleo brasileño en solución hidroalcohólica (es decir, este es un extracto de propóleo alcohólico).
MODO DE USAR: Diluye 30 gotas en agua, jugo, miel u otras bebidas de tu elección.
Extracto de Propóleo Exclusivo
Y ESTANDARIZADO
El Extracto de Propóleo Apis Flora se produce a través de un proceso de estandarización único de Apis Flora, que produce el Extracto de Propóleo Apis Flora, un extracto EPP-AF® (Extracto estandarizado de propóleo Apis Flora).
Esto significa que el Extracto de Propóleo Apis Flora es un extracto caracterizado química y biológicamente que pasa por más de 100 análisis de control de calidad, lo que le garantiza a usted un producto libre de contaminantes, auténtico y con la calidad que su cuerpo necesita para disfrutar de los beneficios del extracto de propóleo.
Además, los extractos que tienen estandarización EPP-AF® cuentan con la eficacia y la seguridad preclínica y clínica establecidas, lo que garantiza la excelencia en términos de producto natural.
Porción de 1 ml* (aproximadamente 1 cuchara de café) | %VD(*) | |
No contiene cantidad significativa de valor calórico, carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria y sodio. | ** |
(*) % Valores diarios de referencia basados en una dieta de 2.000 Kcal u 8400Kj. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas.
(**) No contiene cantidades significativas de proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
*1 ml equivale a 30 gotas
Propóleos, alcohol neutro y agua.
INFORMACIONES IMPORTANTES
Extracto seco mínimo: 11% p/v
No contiene gluten
Mantener en un lugar fresco
El propóleo es una mezcla compleja, formada por material resinoso y balsámico recolectado de plantas por abejas Apis mellifera, además de saliva y enzimas añadidas por las propias abejas.
La composición química del propóleo está determinada principalmente por las características fitogeográficas, como el tipo de vegetación, la estación del año y las condiciones ambientales existentes cerca de las colmenas de abejas. Esto hace con que sea posible obtener diferentes tipos de propóleos.
Su uso en la medicina popular está datado de 300 a.C. como extracto, pero hasta el día de hoy es objeto de estudio por parte de muchos investigadores en varias partes del mundo. Debido a estos estudios, se han demostrado las siguientes actividades: inmunomoduladora, antiinflamatoria, antimicrobiana, cicatrizante, antifúngica, antioxidante y hepatoprotectora.
El propóleo actúa en el equilibrio del sistema inmune a través de su acción inmunomoduladora, además de sus otras propiedades ya documentadas en la literatura científica: antiinflamatoria, antimicrobiana, cicatrizante, antifúngica, antioxidante y hepatoprotectora.